Papeers semana 17
NAI: 3-6-3
LÍNEA DE ACCIÓN: Agua y Sustancias Químicas
SEMANA: 17
TEMA EJE: Equilibrio Químico
REGIÓN: Piura
ACTIVIDAD: Día Internacional de las Cooperativas
CATEGORÍA: Ingeniería
________________________________________________________________________
LÍNEA DE ACCIÓN: Agua y Sustancias Químicas
SEMANA: 17
TEMA EJE: Equilibrio Químico
REGIÓN: Piura
ACTIVIDAD: Día Internacional de las Cooperativas
CATEGORÍA: Ingeniería
________________________________________________________________________
TITULO: USO DE LOS PANELES SOLARES PARA DESALINIZAR AGUA DE MAR EN LA REGION PIURA.
OBJETIVOS: La utilización de la energía solar, para destilar agua de mar para luego obtener agua potable. Y así abastecer la demanda de agua en Lambayeque.
VARIABLES:
Independiente: Utilización de los paneles fotovoltaicos para desalinizar agua de mar.
Dependiente: Obtención diaria de m³ de agua potable
HIPÓTESIS:
El uso de paneles solares es muy eficaz para destilar agua. Su empleo en la región Piura ayuda ah muchas personas que no tienen este beneficio de agua potable.
RESUMEN (250 palabras):
El equilibrio químico, es la parte de la química, que entra mucho el tema de la física, ya que se habla sobre cambios te estado, el cual es el equilibrio físico, este principio nos dice que la cantidad de sustancia es constante y no varia al cambiar la temperatura. El equilibrio químico, es sin embargo es cuando un reactivo se convierte en producto, y este a su vez se convierte en reactivo, sin que la cantidad de sustancia varíe.
Un ejemplo de equilibrio físico muy conocido es el del agua, el cual al cambiar de estado, no varía su cantidad de sustancia.
Los paneles solares, son aparatos que tienes diversas aplicaciones, siendo una de estas la utilización de estas para destilar agua de mar.
La región Piura, como muchos otros departamentos de la costa peruana, tienen el problema de la carencia de agua potable. Pero sin embargo esta región tiene un potencial grande de energía solar.
Lo que planteo es la aprovechamiento de la energía solar, mediante paneles solares, para así poder utilizar la energía solar, para destilar agua de mar (destilar es la operación de separar, mediante calor, los diferentes componentes líquidos de una mezcla.)
También toda cooperativa para que se pueda desenvolver en un determinado lugar necesita de recursos como el agua y en dichos lugares no hay abastecimiento de agua y se usaría estos paneles solares para desalinizar y así abasteces agua a todo esta región Piura
PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL:
PROCESO DE DESTILACIÓN MEDIANTE PANELES SOLARES
El procedimiento más simple y barato para destilar agua de mar consiste en el invernadero destilador. El agua salada se calienta en el interior de un invernadero por la acción de los rayos solares.
El vapor que se forma se condensa sobre los cristales, y las gotas de agua se recogen en un canal. Un destilador de este tipo funcionó, durante 40 años, en las salinas de Chile a finales del siglo pasado, donde suministraba 20 m³ por día de agua dulce. Sin embargo, las posibilidades de este sencillo procedimiento son limitadas, ya que la producción no puede sobrepasar los 4 o 5 litros por día y por m² de superficie de agua. Por lo cual para poder producir gran cantidad de agua, se necesitarían varios de estos aparatos.
DATOS / RESULTADOS:
En el dibujo, se muestra una sección del mapa de incidencia de energía solar, realizada por el MINEM, el cual indica que la incidencia de energía solar en la región Piura es de 3000 a 4000 horas de sol por año, y además que la región Piura tiene un promedio de irradiación solar de 26º C y la maxima temperatura es de 40º C eso quiere decir que el funcionamiento del panel solar en esta región. Estadística que muestra producción de energía eléctrica. Pero en este caso lo que importa es la cantidad de incidencia de energía solar, la cual es de 7 W/m2 (watts sobre metros cuadrados).
FOTOS:
ESTADÍSTICAS:
POBLACIÓN CON ACCESO A SERVICIOS BÁSICOS (AGUA POTABLE)
TOTAL URBANA RURAL
Agua potable 73,5 91,7 27,2
Dentro de la vivienda, pero dentro del edificio 1,0 1,2 0,4
Grifo público fuera de la vivienda, pero 11,3 11,3 8,8
dentro del edificio.
CONCLUSIONES:
Realizando este tema llegue a concluir, que una de las mejores formas de desalinizar agua de mar, es mediante los paneles solares, los cuales evaporan agua y como consecuencia se obtiene agua potable libre de sal que tiene toda agua de mar y así abastecer agua ah toda la población que no tenga este recurso a su disposición.
INVESTIGACIÓN FUTURA:
Dentro de mi investigación futura. Llegue a formularme nuevas ideas:
- Utilización de otros métodos para desalinizar agua de mar.
- Utilización de otras aplicaciones de los paneles fotovoltaicos.
- Investigar como poder aumentar la capacidad de estos paneles solares cuando desalinizan agua de mar.
Alfabetización Funcional (FODA):
Fortalezas: El nivel de calos de esta región.
Oportunidades: Obtención de agua potable mediante estos.
Debilidades: Tiene un limite la capacidad de desalinizar agua al dia.
Amenazas: La utilización de nuevos métodos para desalinizar agua de mar. (osmosis inversa, congelación, etc.)
PALABRAS CLAVES (5 palabras):
Ø Paneles Solares
Ø Agua
Ø Destilación
Ø Piura
BIBLIOGRAFIA:
Titulo: Química: Raymond Chang
Capítulo: Equilibrio Químico
Paginas Utilizadas: 589 - 590
PÁGINAS WEB CONSULTADAS:
http://www.abcpedia.com/dia/dia-internacional-de-las-cooperativas.htm
http://es.wikipedia.org/wiki/Departamento_de_Piura
http://www.minem.gob.pe/archivos/ogp/publicaciones/atlasmineriaenergia2001/electricidad/2001_potenc_disponibl_ener_solar.pdf
http://www.universia.cl/portada/actualidad/noticia_actualidad.jsp?noticia=142120
http://atinachile.bligoo.com/content/view/101570/Plantas-solares-seran-capaces-de-generar-100-megavatios-y-funcionar-como-desalinizadora-de-Agua.html
APELLIDOS Y NOMBRES: Bill Bryan Pulido Baldeón
AÑO DE ESTUDIO: 3er Secundaria
NODO: no tengo NODO
CORREO ELECTRÓNICO: pbillbryan@yahoo.es


